domingo, 25 de abril de 2010

Gobierno modificó 34 frecuencias de microondas para telefonía móvil

El Gobierno definió 34 rangos de frecuencias de microondas, declarándolas de "uso no exclusivo", requeridas para los enlaces entre radiobases de telefonía móvil y que se necesitaban para operadores que ingresen a finales del 2010 o principios del 2011.

Las modificaciones fueron indicadas en el decreto del Poder Ejecutivo publicado este 23 de abril en el diario oficial La Gaceta.

Ahí se define que el "uso no exclusivo" son bandas, segmentos o rangos de frecuencias que no se asignan solamente a un concesionario.

Esto se haría con el objetivo de "lograr su óptima utilización" y tener las reglas claras para todos los operadores móviles.

Contar con el espacio en microondas era uno de los temas pendientes para poder iniciar el concurso de telefonía celular y fue una de las dudas que surgió en enero pasado según publicó EF .

Ahora la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) comunicó que el cartel podría estar en forma definitiva a mediados de mayo próximo .

Cambios a rangos

En el decreto (No. 35866) se establecen —en las modificación a las notas— las frecuencias que quedarían de uso no exclusivo para conexiones de sistemas de telefonía móvil.

Además quedan como de uso exclusivo —asignadas a un solo concesionario— las de aeronáutica, radiocomunicación (troncalizadas y banda ancha multipunto y punto a punto), socorro, seguridad, investigación espacial, marítimas, telefonía rural punto a punto y televisión.

Aunque los sindicatos y autoridades del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) esperaban la publicación del decreto, anteriormente habían advertido que los cambios a las concesiones de frecuencias de esta institución debía hacerse por acuerdo legislativo.

Se intentó conocer la reacción de las autoridades del ICE sobre el decreto pero la oficina de prensa del Instituto indicó que se encontraban en un acto en la inauguración de los primeros motores de proyecto térmico Garabito.

Otras vías

De acuerdo con los especialistas la otra vía sería la reasignación de las frecuencias que no se están utilizando.

Además, se crítica que al declarar como no exclusivas las frecuencias de microondas para telefonía móvil, que tiene el ICE, no se estaría cumpliendo el principio de igualdad pues se deja por igual las frecuencias otorgadas a otros concesionarios como las televisoras.

Juan Manuel Campos, abogado de Ciber-Regulación, también advirtió que no es lo mismo asignación no exclusiva que frecuencias compartidas.

La viceministra de telecomunicaciones, Hannia Vega, había rechazado estas críticas en enero pasado.

Consultada al respecto ahora remitió a los considerandos del mismo decreto.

Ahí se indica que la disponibilidad de frecuencias de microondas para los nuevos operadores debe ser en las condiciones similares a las que tiene el ICE, como operador incumbente o dominante.

Por tal razón, siguiendo las recomendaciones que la Sutel hizo al viceministerio el 7 de abril pasado, las frecuencias de microondas que quedarían como de uso no exclusivo serían las que tengan el ICE y los nuevos operadores que obtengan la concesión para brindar telefonía móvil en el país

sábado, 24 de abril de 2010

Dormir junto a una lámpara, radiodespertador o un móvil perjudica la salud

Dormir junto a una lámpara, radiodespertador o un móvil perjudica la salud
Actualizado Viernes , 23-04-10 a las 18 : 03
Tener lámparas, radiodespertadores o teléfonos inalámbricos en las mesillas de noche, dormir pared con pared con electrodomésticos o mantener el 'router wifi' encendido todo el día pueden provocar problemas de salud como trastornos del sueño, dolores crónicos o enfermedades psicosomáticas, según afirmó hoy el vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental (FSG), Fernando Pérez.
"El principal problema de estos aparatos es que emiten campos electromagnéticos, especialmente los transformadores de electricidad y las señales telefónicas, que pueden causar desde cansancio inexplicable, hasta disfunciones en el sistema inmunológico que pueden derivar en tumores", explicó el representante de FSG, asociación que inicia este viernes su andadura con el objetivo de "investigar y concienciar sobre los efectos de las radiaciones en la salud".
"Los órganos vitales funcionan mediante impulsos eléctricos, por tanto, el estar sobreexpuesto a radiaciones naturales y artificiales interfiere con los ritmos biológicos y tiene consecuencias para la salud", aseguró Pérez, especialista en Salud Ambiental. "Por ejemplo -indicó- una lámpara en la mesilla de noche, aunque esté apagada, puede provocar que el cuerpo humano emita señales de hasta 30 voltios mientras duerme, cuando lo normal no sería llegar ni a un voltio".
"Cada día se observan más casos de cáncer y leucemia de origen desconocido, por ello es necesario empezar a plantear seriamente qué papel juegan las radiaciones en la salud y definir soluciones a nivel social", comentó este experto. En esta línea, estudios como el Informe Karolinska afirman que los niños que viven en casas expuestas a dosis de radiaciones electromagnéticas superiores a 300 nanoteslas, tienen cuatro veces más riesgo de contraer leucemia, y a 200 nanoteslas el riesgo es tres veces superior a lo normal. "Para hacerse una idea -explicó Pérez-, un transformador de cualquier electrodoméstico genera unos 2. 000 nanoteslas a menos de medio metro de distancia".

Radiaciones naturalesPor otra parte, la fundación quiere hacer hincapié igualmente en las radiaciones naturales, "porque lo que ocurre en el subsuelo tiene efectos en la superficie y en los campos magnéticos que nos rodean, y por tanto influye en el funcionamiento electromagnético del propio ser humano", afirmó el vicepresidente de FSG.
"En los cientos de viviendas analizadas durante mi carrera, en la mitad de los casos se ha encontrado un problema de radiaciones naturales en el lugar donde se situaba la cama, que es donde más horas al día se permanece y, por tanto, donde se está más expuesto. Y el 80 por ciento de las viviendas están construidas sobre una perturbación geofísica", detalló Pérez.
A este respecto, la legislación es "dispar" en función de los países. "Los más avanzados, como Francia, están eliminando las redes 'wifi' en bibliotecas, colegios y lugares públicos", recordó Pérez, "pero en España la legislación data del año 2001, y establece unos límites máximos que son 4. 000 veces superiores a los recomendados por los últimos estudios
billetes caribe aeropuerto hoteles buscar casa rebajas maquillaje turquia  marruecos   gótico haití
 

jueves, 22 de abril de 2010

Comienza un estudio para conocer el impacto de los teléfonos móviles en la salud

Una persona consulta su móvil. (Foto: Manuel Bruque | EFE)

Una persona consulta su móvil. (Foto: Manuel Bruque | EFE)

LONDRES.- Un estudio para examinar el vínculo entre el uso de teléfonos móviles y problemas de salud a largo plazo ha arrancado en cinco países europeos. La investigación, que durará décadas, se fijará en enfermedades como el cáncer o trastornos neurológicos.

Los organizadores han explicado que el estudio de cohortes sobre comunicaciones móviles (COSMOS) será el mayor de su clase, examinando a más de 250.000 personas entre 18 y 65 años en Reino Unido, Finlandia, Países Bajos, Suecia y Dinamarca.

El profesor Paul Elliott, investigador principal del Imperial College London encargado de la parte británica, ha señalado que los estudios anteriores que examinaban la relación entre los móviles y la salud habían sido positivos, pero apuntó que a menudo sólo duraban unos 10 años.

Ya que muchos cánceres tardan más tiempo en desarrollarse y los teléfonos móviles son relativamente nuevos, Elliott subrayó que era necesario un estudio a largo plazo.

"Es prudente hacerlo por el bien de los usuarios actuales y las generaciones futuras", dijo en una rueda de prensa en Londres. "La investigación hasta la fecha ha estado principalmente centrada en el uso (del teléfono móvil) a corto plazo, menos de 10 años", agregó.

"El estudio COSMOS analizará el uso a largo plazo, 10, 20 ó 30 años. Y con una vigilancia a largo plazo habrá tiempo para que se desarrollen las enfermedades", agregó.

No se puede descartar ninguna opción

Grupos como la Organización Mundial de la Salud, la Sociedad Americana del Cáncer y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han concluido que la evidencia científica hasta la fecha no apoya ningún efecto adverso a la salud asociado al uso de celulares.

El profesor Lawrie Challis, del grupo independiente MTHR que financiará la parte británica del estudio, explicó que el balance de evidencias no sugería que los móviles causaran cáncer.

"Pero no podemos descartar la posibilidad de que sea así", dijo. "No ha habido suficiente tiempo. La mayoría de nosotros no ha tenido móviles más de 10 años", agregó. "En muchos cánceres hacen falta 10 ó 15 años para que aparezcan los síntomas. Así que tenemos que abordar la cuestión, podría haber algo que tenemos que mirar", sostuvo.

El estudio trabajará con los operadores de móviles para examinar el uso del participante, si hace llamadas, manda mensajes o descarga datos. También estudiará cómo llevan los usuarios su teléfono, si en el pantalón, en el bolsillo del pecho y si usan dispositivos de manos libres.

Quienes accedan a formar parte del estudio llenarán un cuestionario online sobre sus costumbres con el móvil, salud y estilo de vida.

Los profesores dijeron que muchos estudios sobre el uso del móvil sólo buscaban vínculos con el cáncer, mientras que COSMOS examinará todas las evoluciones de la salud y buscará vínculos con enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson.

La selección de participantes también incluirá a aquellos que usan el móvil más que otros, permitiendo que los científicos examinen el impacto que tiene un mayor uso

lunes, 5 de abril de 2010

MÓVILES Y TUMORES CEREBRALES: PRIMERA SENTENCIA JURÍDICA

Por primera vez un Tribunal Laboral reconoce que el tumor desarrollado por un empleado de la empresa Brescia, que durante 10 años trabajó horas y horas utilizando un teléfono móvil y un teléfono inalámbrico, fue causado por la exposición a los campos electromagnéticos.

Angelo Levis, profesor en biología y titular de Mutagénesis en la Universidad de Padua, es considerado una autoridad en el campo de la investigación sobre las consecuencias de las ondas electromagnéticas sobre la salud humana y Giuseppe Grasso, neurocirujano de Brescia, que actuó como perito encargado del juicio, contactaron con otras dos personas (una de Brescia y otra de Cremona) cuyos respectivos trabajos consistían en establecer relación con clientes a través de un uso continuo de teléfonos inalámbricos y móviles, usando la mano derecha para escribir y el oído izquierdo para el aparato telefónico.

"La persona de Cremona desarrolló un tumor maligno en la parótida y el de Brescia uno benigno en el trigémino con participación del ganglio. El tumor se produjo en ambos casos en la parte izquierda del cerebro".

El Tribunal reconoció la validez de la investigación y la relación causa-efecto.

ANGELO LEVIS advierte:

"Cada año surgen un millón de casos de tumores cerebrales en el mundo". "Calculamos que es una enfermedad con diez años de latencia, de modo que sólo ahora es cuando se está comenzando a estar en posesión de los primeros datos relativos a las consecuencias de ciertos comportamientos. Dentro de no mucho conoceremos los efectos del abuso de teléfonos móviles en menores. Esos que con ocho años llevaban el móvil en la mochila. Me temo que los resultados serán dolorosos".

viernes, 2 de abril de 2010

Es la tecnología de Internet inalámbrica malo para su salud?

Qué es WiFi? Es posible formarse una opinión un poco informados sobre la seguridad o los riesgos potenciales de esta nueva tecnología sin llegar a ser un mismo físico. Sencillamente, Wi-Fi es la tecnología inalámbrica más comúnmente utilizado para conectar a la gente a Internet en las escuelas, cafeterías, hoteles y otros lugares de la red, o para conectar a los usuarios de teléfonos celulares a otros.

Qué es WiFi?

Es posible formarse una opinión un poco informados sobre la seguridad o los riesgos potenciales de esta nueva tecnología sin llegar a ser un mismo físico.

Sencillamente, Wi-Fi es la tecnología inalámbrica más comúnmente utilizado para conectar a la gente a Internet en las escuelas, cafeterías, hoteles y otros lugares de la red, o para conectar a los usuarios de teléfonos celulares a otros.

Se puede abarcar varios kilómetros, aunque las olas no puede pasar a través de áreas arboladas. Mientras que en el punto de acceso, un usuario de portátil simplemente se puede conectar a la red, acceder a Internet, y comprobar su correo electrónico o hacer su otro negocio en la ejecución.

Una red inalámbrica utiliza ondas de radio para enviar comunicaciones a través de una red de dos vías. adaptador inalámbrico de una computadora traduce los datos de conexión a Internet en un radio de onda y lo envía al enrutador inalámbrico - la de su computadora portátil. Este proceso funciona a la inversa, así, el envío de una señal de radio de nuevo al equipo anfitrión.

Hotspots útiles estaciones o el medio ambiente?

Algunos reportan una sensibilidad inusual a las ondas emitidas por estos puntos de acceso. Oficialmente, los niveles de radiación electromagnética emitida WiFi en el medio ambiente en un punto de acceso son muy inferiores a los niveles recomendados y no hay evidencia de ningún riesgo para los humanos. Sin embargo, algunas personas culpan a la exposición WiFi para todo, desde trastornos del sueño, dolores de cabeza y visión borrosa, el corazón y problemas respiratorios.

Debido a que ningún estudio se ha demostrado un riesgo determinante para la salud humana de la exposición a estas transmisiones de radio de baja frecuencia, muchos simplemente caso omiso de las quejas de estas personas, eligiendo a creer que sus síntomas son coincidentes o causado por otra fuente.

Entonces, cómo son los niveles altos de radiación en un punto de acceso? Según el doctor Michael Clark, de la HPA, la investigación publicada en los teléfonos móviles y redes inalámbricas no indica un riesgo para la salud humana. "Todos los expertos hecho aquí y en el extranjero indican que es improbable que sea un riesgo para la salud de las redes inalámbricas", dice. "Los pocos estudios sobre antenas de telefonía celular que han aparecido en revistas revisadas por colegas que dicen observar los efectos de salud no son del todo concluyentes. El verdadero problema es decidir qué nivel de precaución es apropiado.

"Cuando hemos llevado a cabo mediciones en las escuelas, las exposiciones típicas de wifi son alrededor de 20 millonésimas de los niveles de la directiva internacional de la exposición a la radiación. A modo de comparación, un niño en un teléfono móvil recibe hasta un 50% de los valores guía. Así que un año sentado en un aula cerca de una red inalámbrica es más o menos equivalente a 20 minutos en un móvil. Si wi-fi debe ser retirado de las escuelas, la red de telefonía móvil se debe cerrar, también - y Radio FM y TV, como la fuerza de sus señales es similar a la de wi-fi en las aulas.
ofertas casa rural  cirugia tdah misterios

jueves, 1 de abril de 2010

Solidaridad explicará el peligro de las antenas a las AAVV

  • Su disconformidad con la ampliación en número irá al Consejo Local de Medio Ambiente
  • La federación cree oportuno que los móviles adviertan de su peligro potencial

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Jerez, Solidaridad, está preparando en estos días una serie de charlas que le han sido demandadas por diferentes asociaciones de vecinos con el fin de explicar su postura en relación a la pretensión del Ayuntamiento de aumentar el número de antenas de telefonía móvil que hay en la ciudad y para volver a incidir en que frente al peligro potencial de estos aparatos tiene que prevalecer el principio de precaución.

Francisco Gil, responsable de Medio Ambiente del colectivo vecinal, señaló a este periódico que son muchas las asociaciones que se han interesado por este asunto, a raíz de la polémica intención municipal de elevar en 120 el número de licencias, por lo que desde Solidaridad se está poniendo orden a un ingente material gráfico y audiovisual con el fin de organizar las referidas charlas que se darán una vez pasen estos días de Semana Santa.

Gil enfatizó que un momento importante del debate abierto en Jerez sobre las antenas de telefonía móvil se producirá el próximo martes día 6 de abril, cuando se celebre el Consejo Local de Medio Ambiente, dado que uno de los puntos que irá al mismo es el rechazo de los vecinos a la ampliación de la concesión de antenas de telefonía para las compañías Telefónica Móviles y Vodafone.

Francisco Gil señaló que cada vez surgen más voces que piden que el Defensor del Consumidor intervenga en esta polémica y que, de una vez por todas, en España se haga como en algunos estados de los Estados Unidos (como en Maine), donde los terminales móviles llevan leyendas que, al estilo de las que figuran en las cajetillas de cigarrillos en España, advierten de la peligrosidad de estos aparatos por sus radiaciones electromagnéticas.

Nuevos emplazamientos

Solidaridad ha conseguido en los últimos tiempos hacerse con un listado de los lugares en los que el Ayuntamiento pretende instalar nuevas antenas de telefonía móvil.

Se trata de zonas muy dispares, tales como la Ciudad del Transporte, la calle Muro, la avenida de Zahara, la calle República saharaui, avenida Fernando Portillo, otra más en el edificio Jerez 74, la calle Sánchez Antona, la Cooperativa Vinícola de la N-IV, la calle Eguilaz, la avenida José León de Carranza, la avenida Tomás García Figueras, Puertas del Sur, el Polígono Santa Cruz, la calle Corredera, Montealegre Bajo, el Pago Manjón, la avenida de Medina Sidonia o la avenida de Sudáfrica.

Otras pendientes de ubicación 'fichadas' por Solidaridad se situarían en El Juncal, en Estella del Marquéz, en Chapín, calle Porvenir, en Picadueñas (en el Zoo), en la barriada rural de Cuartillos, en Sherry Golf, en La Milagrosa, en la barriada de El Rocío, en Nueva Jarilla, o en la barriada rural de El Portal.

El ejemplo francés

Una de las peticiones que la federación Solidaridad elevó a la alcaldesa en su escrito del pasado 19 de marzo fue que se redacten unas ordenanzas municipales con unas restricciones "más acordes con la realidad y los conocimientos que existen actualmente". El escrito registrado ante el Ayuntamiento añade que se tomen como referencia de emisión el satandard SBM-2008 (Institute fur Baubiologie), que señala 0,1 microwatios por centímetro cuadrado de radiación.

Este nivel de radiación es el que se está produciendo ya, desde enero de este año, en 16 ciudades francesas en las que se experimenta la reducción de la potencia de emisión de las antenas de los teléfonos móviles, convencidas las autoridades galas de esa necesidad para preservar la salud de sus ciudadanos. Se da la circunstancia, que no deja de ser llamativa, que a la propuesta de reducción de emisiones se presentaron hasta 230 ciudades, de las que se seleccionaron las ya referidas 16. Esta decisión se anunció el pasado año por Ghantal Jouanno, secretaria de Estado para la Ecología en el marco del 'Grenelle del ondes' unas jornadas de trabajo clausuradas en mayo del pasado año 2009.

En dicho trabajo se intentó hacer compatible la radiación de las comunicaciones móviles con la salud de las personas que las soportan, dado que empieza a haber un consenso mundial en el debate abierto hace años sobre que la contaminación electromagnética no es una falacia ecologista sino una realidad que afecta de muy distinta manera a la salud humana y que, por tanto, hay que ponerle límites.

Seguidores