lunes, 5 de abril de 2010

MÓVILES Y TUMORES CEREBRALES: PRIMERA SENTENCIA JURÍDICA

Por primera vez un Tribunal Laboral reconoce que el tumor desarrollado por un empleado de la empresa Brescia, que durante 10 años trabajó horas y horas utilizando un teléfono móvil y un teléfono inalámbrico, fue causado por la exposición a los campos electromagnéticos.

Angelo Levis, profesor en biología y titular de Mutagénesis en la Universidad de Padua, es considerado una autoridad en el campo de la investigación sobre las consecuencias de las ondas electromagnéticas sobre la salud humana y Giuseppe Grasso, neurocirujano de Brescia, que actuó como perito encargado del juicio, contactaron con otras dos personas (una de Brescia y otra de Cremona) cuyos respectivos trabajos consistían en establecer relación con clientes a través de un uso continuo de teléfonos inalámbricos y móviles, usando la mano derecha para escribir y el oído izquierdo para el aparato telefónico.

"La persona de Cremona desarrolló un tumor maligno en la parótida y el de Brescia uno benigno en el trigémino con participación del ganglio. El tumor se produjo en ambos casos en la parte izquierda del cerebro".

El Tribunal reconoció la validez de la investigación y la relación causa-efecto.

ANGELO LEVIS advierte:

"Cada año surgen un millón de casos de tumores cerebrales en el mundo". "Calculamos que es una enfermedad con diez años de latencia, de modo que sólo ahora es cuando se está comenzando a estar en posesión de los primeros datos relativos a las consecuencias de ciertos comportamientos. Dentro de no mucho conoceremos los efectos del abuso de teléfonos móviles en menores. Esos que con ocho años llevaban el móvil en la mochila. Me temo que los resultados serán dolorosos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores